Proyectos Implementados
III Seminario de Arte, Ciencia y territorio
El 3er Seminario de Arte, Ciencia y Territorio promueve el diálogo entre arte y ciencia en la educación, con especialistas, talleres prácticos y metodologías transdisciplinarias para fomentar prácticas pedagógicas innovadoras y colaborativas.
Se realizará el 24 de octubre en el auditorio de la Universidad Católica del Norte.


II Seminario de Arte, Ciencia y Territorio
El Seminario consistió en diálogos con exponentes nacionales e internacionales del área de las ciencias y las artes que invitaron a la reflexión de las temáticas abordadas por el proyecto, así fomentar el intercambio de experiencias con los participantes.
Enfocado en docentes, mediadores y facilitadores de arte y ciencias, en la jornada de la mañana estuvieron expositores y en la tarde se realizaron talleres-laboratorios.

Ciclo Formativo 2023
El proyecto ComunidadES: Arte, Ciencia y territorio, realizó durante el año 2023, ciclos formativos para las comunidades de Vicuña, Salamanca, Combarbalá donde participaron docentes, jóvenes y adultas(os) mayores con contenido interdisciplinario, codiseñado con el territorio, relevando la importancia de las comunidades, sus vínculos, características locales
influenciadas por las condiciones geográficas, climáticas, biológicas y culturales.
I Seminario de Arte, Ciencia y territorio
Primer Seminario de Arte, Ciencia y Territorio, donde se abordan los procesos de reflexión y co-creación que están generando artistas, científicos, educadores y creativos en la Región de Coquimbo. En la jornada de la mañana se realizarán conversaciones con especialistas nacionales e internacionales y en la tarde tendremos una jornada taller- laboratorio.
27 septiembre 2022


Ciclo Formativo- Colores, Pigmentos y Grabados 2022
Taller- Laboratorio para la comunidad de de extracción de pigmentos naturales para realizar grabados con prensa.
Se realizó en cinco localidades de la Región de Coquimbo, apoyando a la descentralización de las artes y las ciencias, con temáticas territoriales.
De mayo a septiembre 2022

Arte + ciencia = conciencia
Región de Coquimbo
Este proyecto fue co-financiado con el FONART regional, se implementó en tres localidades de la Región de Coquimbo desde junio hasta octubre del 2021.
Contó con ciclos formativos para docentes, adultos/as mayores y niños, niñas y jóvenes.

arte + ciencia = conciencia Región de tarapacá
Este proyecto se está implemento en tres localidades de la Región de Tarapacá desde septiembre 2021 hasta enero del 2022, co-financiado con FONDART Regional.
Se dio fin al ciclo formativo con «La Galería ArtCC» que se presentó en Pozo Almonte, Iquique y Pisagua.