1er Seminario de Arte, Ciencia y Territorio 2022

* Activismos, Creación y Territorio.
* Colores, Pigmentos y Grabado.
Revisa la experiencia vivida en el I Seminario de Arte, Ciencia y Territorio 2022
Expositores Nacionales e Internacionales
🔅TEMA: ARTE CIENCIA, RELACIÓN SINÉRGICA EN EDUCACIÓN
🔅EXPOSITOR: Carlos Calvo Muñoz, Chile
🔅Licenciado y Profesor de Filosofía. Doctor en Educación. Master of Arts: Antropología, Master of Arts: Educación. Investigador posdoctoral en la Universidad de Stanford, EE.UU. y la Universidad de Lovaina, Bélgica. Convencional Constituyente Distrito 5. Académico (r) Universidad de La Serena. invitado y conferencista en universidades de América Latina, Estados Unidos, Europa, India y China. Profesor en la Universidad Abierta, Municipalidad de Recoleta, Chile.🔅

🔅TEMA: INVESTIGACIÓN, ARTE Y CIENCIA
🔸EXPONENTE: María Alejandra Troncoso Joffre, Bolivia.
🍂Bióloga y Doctora en ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile. Es la directora del Proyecto de Investigación Ecológica de Zonas Áridas (LTSER-Fray Jorge) y trabaja como Académica investigadora de la Universidad de La Serena e Investigadora asociada del Instituto de Ecología y Biodiversidad. También es Directora del Capítulo Chileno de la Organización Mundial de Mujeres en Ciencias para el mundo en desarrollo (OWSD).🍂

🔅TEMA: INFANCIAS, MAESTROS EN EL TERRITORIO, ARTE, CIENCIA Y TRABAJO COLABORATIVO
🔅EXPOSITORA: Silvia López De Maturana, Chile.
🔅Educadora de Párvulos. Doctora en Pedagogía. Diplomada en Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora. Se ha capacitado como Facilitadora Grupal (CPEIP), como Trainer en Desarrollo Cognitivo en el ICELP (Jerusalén) y en Evaluación Dinámica (Instituto San Pío X, Madrid). Postitulada en Educación Diferencial, Magister en Educación y en Psicología Comunitaria.🔅

🔅TEMA: ACTIVISMO CREACIÓN Y TERRITORIO
🔅DESDE: BOGOTÁ | COLOMBIA
🔅EXPOSITORES:
🔸Alberto Romero Moscoso
PhD. Estudios Sociales. Magister en Filosofía. Especialista en Cultura Visual. Licenciado en Artes Plásticas. Maestro en Artes Plásticas. Premio Nacional de Arte Joven y el Premio Nacional Artes del Fuego (COL)
🔸Edgar Patiño Barreto
Magíster en Filosofía. Maestro en Bellas Artes,. Diplomados en Estética y nuevas tecnologías, Semiótica y Estética Contemporánea, Mediaciones tecnológicas.


Proyecto co-financiado por FONDART Región de Coquimbo 2022, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.
Colaboran:

